Del 1 al 7 de Agosto

Entre Torbellinos y Guabinas celebraremos la fiesta folclórica más importante y antigua de Santander.

Eventos

Parranda Veleña

Conjuntos Folclóricos

Nuevas Revelaciones

Guabina A Capella

Campeón de Campeones

Exposición y Desfile

Desfile
de Flores

Festival Nacional de la Guabina y el Tiple

Ya son 61 años de historia de un festival que reúne las voces guabineras más dulces y las plumadas más perfectas de los intérpretes del instrumento nacional: el tiple.

Los veleños han hecho de sus tradiciones una fiesta nacional, que convoca año a año a los seguidores del folclor de esta tierra, tan dulce como el bocadillo. Justo al lado de la única catedral atravesada de América, los mejores tiplistas y requintistas y las nuevas generaciones de intérpretes, se dan cita para celebrar en agosto la vida, el amor, la cultura. Los grupos folclóricos con sus trajes típicos santandereanos y los instrumentos de percusión, tocan y bailan torbellinos y entonan innumerables tonadas de guabinas.

Celebrado de manera ininterrumpida, el Festival Nacional de la Guabina y el Tiple es la fiesta folclórica más tradicional, importante y antigua del departamento de Santander. Es un evento que reúne a todas las generaciones, que ofrece actividades para todos los gustos e involucra a todos los creadores de la cultura veleña.

Quien visita Vélez en agosto, vive una experiencia única: aprecia la gastronomía veleña, los increíbles bordados en mil colores, el admirable talento de los chirriquiticos, de los jóvenes y de los abuelos que han transmitido las costumbres a varias generaciones; se antoja de bocadillo, se motiva a crear coplas; añora regresar o vivir para siempre aquí, en este pueblo de gente amable y amante de sus tradiciones.

Este año, llegaremos nuevamente a todos los hogares Santandereanos y a cualquier parte del mundo con las transmisiones en redes sociales plataformas digitales, con la Parranda Veleña desde casa, el concurso Campeón de Campeones, el Concurso Nuevas Revelaciones de Tiple y Requinto en categorías infantil y juvenil, el concurso de Guabina Criolla a Capella para menores y mayores de 18 años, el concurso de Conjuntos Folclóricos en categorías infantil, juvenil, adultos y veteranos, la exposición y el desfile de trajes típicos y el Homenaje al Desfile de Flores.

Evelin Barbosa Hernandez

Reina del LXI Festival Nacional de la Guabina y el Tiple

Oriunda de Vélez Santander. Inició su trayectoria musical a los 8 años con la interpretación del requinto en la Escuela de formación artística con todo nuestro folclor, allí formó parte de grupos folclóricos y del grupo de música campesina “Las chinitas carrangueras” representando al municipio de Vélez en múltiples festivales a nivel nacional. Debido al gran empeño y apoyo que ha recibido por parte de sus padres y maestros de música, empezó a destacarse en la interpretación del requinto en calidad de solista, obteniendo los primeros lugares en importantes concursos como Festival Nacional de la Guabina y el Tiple, Festival Nacional Pedro Nel Martínez, Festival Nacional del Requinto Colombiano y la Poesía Costumbrista” entre otros. Ingresó al programa de música de la Universidad Autónoma de Bucaramanga con énfasis en la interpretación del tiple-requinto; donde obtuvo el título de maestra en música. Ha integrado diferentes grupos de cámara como: “El trio mestizajes”, “Cuerda caña y café” y “Ágane dúo” participando en eventos y festivales en el área metropolitana de Bucaramanga. También se ha desempeñado como directora y arreglista musical de conjuntos folclóricos como: “Folclor con aroma de guayaba” y “Folclor y estirpe veleña”, con los que se ha hecho partícipe en festivales de la provincia de Vélez. Actualmente es tallerista de tiple y requinto en la Casa de la Cultura Piedra del Sol de Floridablanca, donde enseña a niños, jóvenes y adultos la interpretación y el amor por estos instrumentos y por las músicas tradicionales de la región.

Agradecimientos